INICIO

«Prácticas, escenas y escenarios de la música popular»

XV Congreso de la Sociedad de Etnomusicología (SIBE)
X Congreso de IASPM-España
II Congreso ICTM-España

 

Lugar: Universidad de Oviedo. Sede: Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (Calle San Francisco, 1, 33003 Oviedo, Asturias)
Fechas: del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2018.

La música popular es una práctica cultural dinámica con gran poder de comunicación y capacidad para aglutinar a grupos de personas en torno a actividades de diversa índole. Por eso este congreso centra su atención en ese carácter de práctica, poniendo el acento en la dimensión política de las prácticas musicales como expresiones que sirven para articular identidades. Buscamos, por lo tanto, indagar en los contextos en los que dichas prácticas se desarrollan, aludiendo al concepto de escena como espacio (físico o virtual) en el que se negocian los significados de la música y al escenario como ámbito performativo (reglado o no) de las prácticas musicales.

 

LÍNEAS TEMÁTICAS

  • Escenas musicales: funcionamiento, manifestaciones, géneros y casos de estudio.
  • Música y espacios: representaciones, escenarios, experiencias performativas y de escucha. Los paisajes sonoros.
  • Música e identidades: prácticas, ideologías, políticas y procesos de articulación identitaria. Feminismo y estudios de género, raza, etnicidad, nación, edad, etc.
  • Tradiciones musicales: oralidad, revival, gestión patrimonial y archivo.
  • Escenas en movimiento: turismo musical, festivales y escenas glocales.
  • Tecnología y música popular: creación, inscripción, circulación y consumo.
  • Música y comunicación: prácticas de mediación, medios audiovisuales, los fenómenos musicales en internet.

 

PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN

Queda abierto el plazo para la presentación de propuestas de participación en forma de comunicaciones, pósters, paneles temáticos o formatos audiovisuales.

  • Las propuestas de participación incluirán el título de la propuesta, tipo de participación, nombre y apellidos de su autor, filiación institucional, datos de contacto y un resumen de aproximadamente 300 palabras.
  • Las propuestas deberán ser enviadas antes del 18 de junio de 2018 a la siguiente dirección de correo electrónico: sibe2018@espora.es  
    Ampliación de plazo para enviar propuestas hasta el 30 de junio.
  • Los idiomas admitidos en el congreso son español, inglés y portugués.
  • El Comité Científico valorará las propuestas y comunicará la decisión a sus autores antes del 15 de septiembre de 2018.
  • Se ofrece la posibilidad de presentar paneles colectivos organizados de forma previa, que aglutinarán tres o cuatro comunicaciones de temática común. La propuesta será presentada por un/a coordinador/a y contendrá el título del panel y un resumen global del contenido del panel de un máximo de 500 palabras que resuman todas las intervenciones, así como el nombre de los participantes con sus respectivas propuestas de comunicación.

 

ESTRUCTURA DEL CONGRESO

El Congreso se articulará mediante sesiones plenarias, mesas de comunicaciones, mesas redondas, paneles, etc. Las comunicaciones se presentarán en exposiciones orales de un máximo de 20 minutos, más 10 minutos para preguntas y discusión colectiva. Los paneles y las mesas redondas se articularán en función del número de participantes, de acuerdo con el Comité Científico y Organizador del Congreso.

Las presentaciones en forma de posters serán equivalentes a todos los efectos al resto de las intervenciones. Durante los días del congreso estará habilitado un espacio para su exposición y se organizará una sesión para la presentación pública y discusión de los posters seleccionados. Se recomienda esta opción a los trabajos en curso y a las investigaciones doctorales.

Las investigaciones que tengan como soporte un formato audiovisual podrán exponerse en sesiones de proyección precedidas por una breve presentación y seguidas de un tiempo de debate abierto a todos los asistentes. Las presentaciones audiovisuales tendrán el mismo reconocimiento como participación en el congreso que el resto de formatos.